Ingenieria Pesquera

lunes, 30 de junio de 2008

Tema Libre -Abadejo en alerta: se reduce un 47% su abundancia total-

Fuente: Revista "Pesca y Puertos"

(Mar del Plata) La merluza hubbsi no parece estar sola en la pasarela por donde desfilan los recursos pesqueros en peor situación biológica. El abadejo la acompaña en un segundo plano. Según un estudio del INIDEP, entre 2005 y 2007 se redujo un 47% su abundancia total, de la mano de una fuerte reducción del número de ejemplares juveniles.

El Informe Nº 1/08 evalúa la estructura de talla y abundancia por grupo de edad del abadejo en el área reproductiva en ese periodo. Fue elaborado por Luciana D’ Atri, del área pesquerías Demersales del Programa Pesquería de Merluza y Fauna Acompañante, quien buscó determinar la edad, el crecimiento y la estructura etaria del efectivo de reproductores.

“No existió una disminución marcada en la abundancia relativa del stock reproductor pero en cuanto a la abundancia total se redujo un 47% en el periodo analizado, lo que concuerda con una importante disminución en el número de ejemplares juveniles”, resume el estudio realizado

El abadejo se distribuye en el Mar Argentino y la Zona Común de Pesca entre los paralelos 35º y 55ºS. Su explotación comenzó a desarrollarse en 1986, cuando se desembarcaron 15 mil toneladas anuales y se incrementaron hasta llegar a las 23 mil durante la década pasada. Actualmente rondan las 19 mil toneladas. Esta especie es capturada por la flota arrastrera, especialmente la flota de altura como fauna acompañante de la captura de merluza hubbsi.

El área de reproducción está comprendida entre los 50 metros y los 200 metros de profundidad, entre el 44ºS y 48ºS. Se tomaron los datos durante las campañas estivales de merluza (enero) y calamar (febrero) que operan sobre esa área.

“La abundancia relativa disminuyó un 47% en el transcurso de los años analizados y de unos 53 mil ejemplares/mn2 se pasó a 28.500 en el último año (Ver cuadro). Esta disminución no se observa en el stock reproductor, que en cambio sufrió un pequeño incremento del año 2005 al año 2006 y luego una disminución hasta alcanzar los 22.300 individuos en el último año”, informa el documento.

La investigadora advierte que ya no son las edades 2 y 3 las que hacen el mayor aporte a la pesquería. En el 2005 mayormente aportan las edades 3 y 5 y le siguen en importancia las edades 6 y 8. “Respecto a los últimos años el mayor aporte corresponde a las edades 6 y 8 y para el 2006 las edades 4 y 5 en menor medida. Es decir que la pesquería se mantiene con nacimientos anteriores al 2002, lo que puede deberse a reclutamientos no exitosos en los últimos años”, alerta.

Las mayores capturas se producen en el primer trimestre del año en la zona donde se concentra para reproducirse. Debido a esto y a otras características biológicas, como lento crecimiento, tallas grandes y alta longevidad, hacen al abadejo una especie muy vulnerable a la sobreexplotación.


Abundancia de abadejo
por mn2
(en miles de ejemplares)
Año
Cantidad
2005
53.490
2006
41.723
2007
28.588

Link: http://www.pescaypuertos.com.ar/a08/20080630_abadejo.html

Etiquetas:

sábado, 28 de junio de 2008

-Ictiología- Lista Comentada de Ictiofauna del Canal de Beagle, Tierra del Fuego, Argentina -

Nuevamente le brindamos las gracias al Dr. Hugo López por este valioso paper que nos ha enviado, el mismo es un trabajo realizado por Hugo L. Lopez, Mirta L. García y Nemesio A. San Román. Realmente el trabajo es para bajar e imprimir, ya que es buen punto de partida para el correcto análisis de los recursos pesqueros de nuestra región.

" Los objetivos de este trabajo fueron realizar un inventario de la ictiofauna de
la región, evaluar aspectos de distribución y biología de las especies presentes y
además se incluyó la información completa de todas las entidades tratadas.
Como resultado de este análisis se obtuvo un panorama actualizado del
estado del conocimiento de los peces presentes en este sector.
Consideramos que este trabajo y el de Lloris y Rucabado (1991) son el
punto de partida para la implementación de un manejo adecuado de los recursos
pesqueros de la región."
(Lista Comentada de Ictiofauna del Canal de Beagle, Tierra del Fuego, Argentina - Introducción, Pagina 2)



Link para descargar PDF completo, click aquí

Etiquetas: , ,

Fisica II - Magnetismo -

Extraido de "De la brujula al espín: El magnetismo"


LOS CAMPOS MAGNÉTICO Y ELÉCTRICO

Las ecuaciones de Maxwell unifican la teoría electromagnética en forma elegante y compacta. En la figura 10 se presenta su forma diferencial, que aparece en notación vectorial. No crea el lector que a continuación procederemos a utilizar tan formidable representación matemática y que los no iniciados perderán el hilo de la materia. Solamente queremos mostrar cómo lucen estas ecuaciones antes de introducir el concepto de campo. Como se ve, en ellas aparecen dos cantidades físicas, E y B, que son el campo eléctrico y el magnético respectivamente. Esto nos indica que las ecuaciones de Maxwell se ocupan de cómo los campos están relacionados entre sí y nos lleva a caer en la cuenta de que el concepto de campo es esencial para interpretar y describir cualquier fenómeno electromagnético.

Figura 10. Ecuaciones de Maxwell en el vacío.

Faraday introdujo el campo eléctrico, el cual describiremos brevemente antes de estudiar el campo magnético. Supongamos que se tiene un arreglo de cargas fijas en el espacio y que estamos interesados en el efecto que éstas tienen sobre otra carga q que se lleva a su vecindad. La distribución de carga ejerce una fuerza sobre q proporcional a la misma carga q. El campo eléctrico E asociado a esta distribución de cargas es esta misma fuerza dividida entre q. Esto se hace para obtener una cantidad que solamente depende de la distribución de cargas original. Ahora bien, para aclarar más esta definición del campo recordemos que en el siglo XIX el efecto de una carga sobre otra parecía ocurrir instantáneamente; de allí se derivó el concepto de "acción a distancia", esto es, que al tener una configuración de cargas y al mover, digamos, una de ellas, resulta que las otras parecen sentir su acción de inmediato, no importando a qué distancia se encuentre la carga. A Faraday se le ocurrió visualizar el campo en términos de líneas de campo. Éstas son curvas cuya tangente, en cualquier punto, tiene la misma dirección que la fuerza entre las cargas.

Estas curvas son continuas, excepto donde hay cargas o el campo es cero. Mientras más densas sean estas líneas de campo, más fuerte es el mismo. Nótese que el campo eléctrico (y el magnético) son cantidades que poseen magnitud y dirección, o sea que para definirlas necesitamos de estos dos datos. En lenguaje matemático, los campos son vectores. En la figura 11 se muestran algunas líneas de campo cuando interactúan una carga positiva de + 3 unidades y otra negativa de 1 unidad.

Figura 11. Algunas líneas de campo del campo eléctrico de dos cargas q1 = +3, q2 = -1.

Como se observa, el campo es muy grande cerca de las cargas y las líneas se vuelven menos densas conforme nos alejamos de ellas. Las flechas indican que si ponemos una carga positiva q de prueba de una unidad, ésta será atraída por la carga negativa si la ponemos entre las dos cargas y repelida radialmente por la carga positiva si q está en el segundo y tercer cuadrante. Si q está en el primero y cuarto cuadrante, será repelida de otra manera.

Ahora bien, ¿cómo definimos el campo magnético? Éste es más difícil de definir que el eléctrico por la siguiente razón: tal y como se nota en la segunda ecuación de la figura 10, existe una asimetría entre el campo eléctrico y el magnético debido a que no hay cargas magnéticas aisladas. Esto implica que la situación descrita anteriormente no es aplicable al caso magnético, pues las líneas de campo no pueden salir o llegar a las cargas magnéticas aisladas ya que simplemente no existen.

Si bien podemos colocar dos imanes con sus polos norte y sur y trazar líneas de campo entre ellos, una definición más consistente debe estar ligada al movimiento de una carga. Esto es esencial: el magnetismo, aun cuando empezó a estudiarse desde tiempos remotos, no fue incorporado dentro de un esquema conceptual más vasto ni se empezó a estudiar en forma dinámica hasta el descubrimiento de Oersted en 1820.

De la misma manera en que definimos el campo eléctrico como la fuerza que se ejerce sobre una carga unitaria en reposo, podemos definir otro campo, el magnético, como la parte de la fuerza que involucra la velocidad de la carga y actúa sobre una carga en movimiento. Por lo tanto, la fuerza que actúa sobre una carga tiene una parte estática que sirve para definir el campo eléctrico y una parte dinámica que lo hace para el campo magnético. Esta es la conocida fuerza de Lorentz, llamada así en honor del gran físico holandés de este nombre.

Con el campo definido de esta manera se puede predecir la parte dependiente de la velocidad para la fuerza que actúa sobre cualquier partícula cargada moviéndose a una velocidad dada. El concepto de campo es muy poderoso, pues conociendo el campo eléctrico y el magnético en un punto podemos predecir el movimiento de cualquier carga en este punto.

¿Son reales estos campos? Para científicos como Faraday y Maxwell los campos tenían una realidad física incontrovertible. Sin embargo, esta pregunta que en la actualidad recibe una gran atención no tiene una respuesta fácil. Creamos, pues, en la realidad de los campos, olvidando la "acción a distancia", y usemos esta poderosa representación para penetrar en el misterio de la luz y los materiales magnéticos. El describir los fenómenos electromagnéticos en términos de campos permite que el fundamental concepto de energía pueda ser introducido en forma natural. Los campos son portadores de energía. De hecho, es frecuente mencionar que tanto el campo eléctrico como el magnético almacenan energía. Dada una distribución de cargas o corrientes eléctricas, se tiene una energía potencial asociada a la misma. Más específicamente, dado un campo, la energía potencial asociada al mismo se representa como el cuadrado del campo en cuestión. Al describir la propagación de ondas electromagnéticas veremos que es natural asociar la energía que transportan las ondas con la energía de los campos.

LAS LEYES DE MAXWELL

Las leyes de Maxwell resumen y encuadran dentro de una teoría poderosísima los conocimientos que sobre el comportamiento de los campos, cargas y corrientes en el vacío y en la materia se habían venido acumulando durante muchos años de investigación. Su formulación matemática luce imponente (Figura 10), pero el lector interesado en el magnetismo puede, con un poco de esfuerzo, penetrar en el significado físico que contienen estas leyes.

A continuación describiremos las leyes fundamentales del electromagnetismo y su relación con los fenómenos fundamentales en la materia. Aun cuando este libro se ocupa del magnetismo, describiremos brevemente las leyes que versan sobre las cargas y corrientes eléctricas pues, como hemos visto, las cargas magnéticas libres o monopolos magnéticos no existen y son estas corrientes eléctricas las que generan campos magnéticos en el vacío. Estos campos son de la misma naturaleza que el campo magnético producido por un imán por medio de un mecanismo microscópico, por lo que el estudio de las leyes de Maxwell nos será de mucha utilidad para discusiones posteriores.

Cuatro son las leyes de Maxwell. Éstas, de hecho, fueron descubiertas por científicos anteriores a este gran físico. Sin embargo, éste supo reformularlas, completarlas y obtener de ellas un torrente de información sobre los fenómenos electromagnéticos.

Estas leyes son:

1) Ley de Gauss, que se ocupa del campo y de las cargas eléctricas y es equivalente a la famosa ley de Coulomb;

2) Ley sobre la ausencia de cargas magnéticas libres;

3) Ley de Faraday, sobre la inducción electromagnética, y

4) Ley de Ampère-Maxwell sobre la dependencia del campo magnético de la corriente eléctrica y la variación del campo eléctrico.

Hay que enfatizar que estas leyes fueron descubiertas experimentalmente; con excepción de una parte de la ley de Ampère-Maxwell (la parte de Maxwell). Se puede afirmar que fue Faraday quien, al descubrir la ley que lleva su nombre, introdujo el campo magnético en 1845. Junto con estas leyes existen las llamadas relaciones constitutivas, que relacionan los campos con la magnetización y polarización de la materia. Estas relaciones y la fuerza de Lorentz, descrita anteriormente, completa el gran edificio del electromagnetismo clásico. Pasemos a recorrerlo en detalle para adquirir un conocimiento más completo de su estructura.

LEY DE GAUSS

La ley de Gauss es equivalente a la ley de Coulomb, la cual asevera que la fuerza entre dos cargas es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Dicha fuerza puede ser repulsiva o atractiva, según que las cargas sean de signo igual o contrario respectivamente. Esta ley ha sido comprobada empíricamente en innumerables ocasiones. Como vimos más atrás, el campo eléctrico está relacionado con la fuerza entre una carga de prueba y otra carga, ya que si dividimos esta fuerza entre la carga de prueba obtenemos el campo eléctrico producido por la otra carga. Es notable que la fuerza con la cual interactúan dos cargas no cambia por la presencia de una tercera.

Así pues, el campo eléctrico es producido siempre por una fuente, la cual puede ser una carga o un sistema de cargas. La relación entre el campo eléctrico y sus fuentes puede ser expresada en forma sencilla definiendo el concepto de flujo. En la figura 12 se representa una superficie cerrada de forma arbitraria. El campo representado por las líneas atraviesa esta superficie. Si la dividimos en pequeñas secciones de tal forma que cada pedazo de superficie sea plano y el campo eléctrico no cambie apreciablemente de una sección a la contigua, podemos definir el flujo como el producto del campo eléctrico por el área de la sección que atraviesa. O sea que el flujo nos da una idea de qué tanto campo atraviesa una superficie si usamos todas las secciones que componen esta superficie.

Hasta ahora hemos considerado que la superficie no encierra ninguna carga. Pero ¿qué ocurre si lo hace? Es la ley de Gauss la que nos da la respuesta: el flujo de campo eléctrico a través de cualquier superficie cerrada es proporcional a la carga total encerrada por esa superficie. Esta es una ley que tiene el mismo contenido físico que la ley de Coulomb, pero expresado en términos del campo y no de la fuerza. Asimismo permite la obtención de expresiones para el campo electrostático dado cualquier arreglo de cargas en reposo. De hecho, el campo eléctrico decrece de la misma forma que el cuadrado de la distancia al alejarse de una carga puntual.

Figura 12. Una superficie cerrada sobre un campo se divide en pequeños elementos de área. Cada elemento se representa por un vector.

Muchas veces, sin embargo, la cantidad que se utiliza para obtener información acerca del campo eléctrico es la diferencia de potencial que aparecerá también al examinar la ley de inducción. El potencial eléctrico es una cantidad escalar, pues sólo se describe con una magnitud, y sirve para medir la cantidad de trabajo por unidad de carga que se realiza al mover una carga positiva de un punto a a un punto b en el campo eléctrico (Figura 13).

Figura 13. Una carga de prueba q0 se mueve de a a b en un campo eléctrico por medio de la acción de una fuerza externa.

La diferencia de potencial entre los dos puntos es independiente de la trayectoria que se tome para ir de a a b y su variación nos proporciona el campo eléctrico. Para hacer contacto con las manifestaciones cotidianas de la electricidad, diremos que la diferencia de potencial no es otra cosa que el voltaje, al cual nos referimos continuamente. El que haya poco voltaje significa que hay poca diferencia de potencial y que por lo tanto las cargas eléctricas, en este caso electrones, fluyen en forma más errática y que en consecuencia tenemos menos corriente.

LEY DE LA AUSENCIA DE MONOPOLOS MAGNÉTICOS

Nos hemos extendido en la discusión de la ley de Gauss porque los conceptos de flujo y carga son importantes en el estudio de la ley que ahora nos ocupa. En la figura 7 se muestran las líneas de campo magnético y tal pareciera que hay un exceso de carga magnética positiva en un extremo del imán y exceso de carga magnética negativa en el otro. Así, podría pensarse que existe una ley análoga a la de Gauss para el caso magnético. Si tomáramos una superficie que incluya una región del espacio donde haya cargas o polos magnéticos aislados, tendríamos un flujo neto y por lo tanto una ley de Gauss magnética, con lo que se obtendría un campo magnético que decae de la misma forma que el inverso del cuadrado de la distancia a distancias grandes. Es un hecho, sin embargo, que la materia está compuesta de cargas eléctricas libres y no de cargas magnéticas. Dicho de otra forma, los polos magnéticos aislados parecen no existir y por lo tanto la ley para el flujo de campo magnético es diferente de la de Gauss y reza como sigue: el flujo neto de campo magnético a través de cualquier superficie cerrada es cero. Esto es cierto para todo el espacio, pues no existen polos magnéticos aislados.

Sin embargo, en principio no existe impedimento físico para pensar que en algún lugar del espacio (o en el pasado) existieron monopolos magnéticos. A lo largo de este siglo ha habido numerosos intentos para localizar un monopolo magnético. Algunas modernas teorías cosmológicas predicen que pares de polos magnéticos fueron creados al principio del Universo para separarse posteriormente. Estos monopolos serían "pocos" comparados con el número de electrones, por ejemplo, y difíciles de detectar. Esta fascinante búsqueda tal vez tendrá éxito en el futuro.

¿Qué incidencia tendría esto en la ley que ahora tratamos? Aparte de aseverar que el flujo magnético neto en algunos puntos del Universo no es cero, las conclusiones generales de la electrodinámica no se verían afectadas pues, como ya dijimos, la materia está compuesta de cargas eléctricas y las fuentes del campo magnético son las corrientes eléctricas, además de que las interacciones cuánticas son microscópicas.

Para completar diremos que esta ley implica la existencia de una cantidad llamada potencial vectorial magnético, que es de suma importancia en la electrodinámica.

LEY DE INDUCCIÓN DE FARADAY

Entre los físicos que empezaron a investigar la relación entre electricidad y magnetismo, Faraday fue el que realizó las contribuciones más importantes, junto con Ampère. Aquél, entre otras cosas, encontró que una aguja se magnetiza por el pulso de corriente inducida y que puede ser magnetizada en sentido opuesto cuando el circuito primario es desconectado. Esto es consecuencia de la fuerza que un campo magnético ejerce sobre una carga en movimiento. Si imaginamos un circuito moviéndose en un campo magnético producido por una corriente uniforme y suponemos que una carga se mueve en el circuito, podemos definir a la fuerza electromotriz como la cantidad proporcional al trabajo que se hace para mover la carga en cuestión a lo largo del circuito. Si la resistencia del circuito es R, la fuerza electromotriz E hará circular una corriente 1 en el circuito de acuerdo con la ley de Ohm I=E/R. Esto indica que la fuerza electromotriz esta íntimamente relacionada con la diferencia de potencial definida en párrafos anteriores. Así, la fuerza electromotriz es proporcional a la variación temporal del flujo de campo magnético que ocurre al desplazarse el circuito (Figura 14).

Puede ocurrir que el circuito se agrande, cambie de forma, etc., dando lugar a que cambie el flujo y por lo tanto se origine una fuerza electromotriz. ¿Qué dirección sigue la corriente en el circuito? Lenz aplicó el principio, basado en la ley de conservación de la energía, de que un sistema físico tiende a oponerse a cambiar del estado en que se encuentra. De esta manera, si sucede que el flujo que pasa por un circuito aumenta con el tiempo, aparecerá un nuevo flujo en dirección opuesta producido por una corriente en el circuito. Como la dirección de la corriente y del campo magnético están relacionadas, se puede obtener la dirección de la corriente conociendo la dirección del flujo.

Figura 14. A medida que el anillo cae, el flujo a través del anillo crece. Según la ley de Lenz, la fuerza electromotriz inducida seguirá la dirección de las flechas.

En resumen, al mover un circuito en un campo magnético, la fuerza electromotriz inducida genera una nueva corriente eléctrica en el circuito, que es proporcional al flujo del campo magnético. Faraday demostró que lo mismo ocurre cuando se varía la corriente y el circuito se mantiene en reposo, en lugar de mantener constante la corriente que genera el campo magnético en donde se mueve el circuito. Estas dos situaciones son equivalentes y a partir de ellas podemos enunciar la ley de inducción, en forma general, como sigue: la fuerza electromotriz inducida en un circuito es proporcional a la variación temporal del flujo del campo magnético que rodea al circuito.

Como la fuerza electromotriz se relaciona con el campo eléctrico, la ley establece una relación entre el campo eléctrico en una trayectoria cerrada y la razón de cambio temporal del campo magnético (Figura 14). Esta ley es una relación fundamental que nos muestra cómo se induce un campo eléctrico al variar el campo magnético. Como no existen monopolos magnéticos, no habrá corrientes magnéticas que induzcan un campo eléctrico.

LEY DE AMPÈRE-MAXWELL

El hecho experimental con el que se relaciona esta ley es la producción de campos magnéticos cuando circula una corriente. Como vimos en el capítulo 1, este descubrimiento, debido a Oersted, conmocionó al mundo científico. Ampère descubrió más tarde que si una corriente eléctrica estacionaria circula por un alambre y trazamos una trayectoria cerrada alrededor del alambre, entonces el producto del campo magnético originado por la corriente, por la longitud de esta trayectoria, es proporcional a la corriente. El resultado llevó a Ampère a proponer que el magnetismo en la materia es causado por corrientes de electrones en sus órbitas.

Por cierto tiempo se creyó que sólo la corriente eléctrica generaba un campo magnético. Sin embargo, faltaba un elemento que el genio de Maxwell aportó. Su razonamiento fue el siguiente. Como la carga eléctrica está compuesta de cargas en movimiento y la carga no se crea ni se destruye, la llamada ecuación de continuidad establece que si la carga varía con el tiempo en un punto del espacio, existe una fuente o sumidero de corriente en ese punto. Recordemos que la ley de Ampère es válida para corrientes estacionarias que no varían con el tiempo. Supongamos ahora que tenemos una distribución de cargas que varían con el tiempo. Se debe entonces agregar un término a la ley de Ampère. Este término proviene del hecho de que al variar un campo eléctrico se origina un campo magnético. En ausencia de corriente eléctrica éste deberla ser el único efecto que generara un campo magnético. Notemos que el caso es análogo a lo que sucede en la ley de Faraday y que al agregar este término Maxwell hizo simétricas las ecuaciones (Figura 10). ¿Por qué Faraday no notó este efecto en sus experimentos? Esto se debe a que en cualquier aparato en el cual varía el campo eléctrico, éste lo hace en forma muy lenta. Para hallar el efecto se necesita que el campo cambie rápidamente, tan rápidamente como el tiempo que la luz tarde en cruzar el aparato, o sea tiempos pequeñísimos. Usando microondas, Hertz comprobó la existencia de este efecto predicho por Maxwell.

Por lo tanto, se puede enunciar la ley como sigue: la razón de variación temporal del campo eléctrico más la corriente estacionaria producida por cargas en movimiento es proporcional al campo magnético a lo largo de una trayectoria cerrada.

Así, hemos presentado las cuatro leyes fundamentales del electromagnetismo. A continuación examinaremos cómo fueron usadas por Maxwell para predecir que la luz es una onda electromagnética que se desplaza en el vacío.

LA LUZ ES RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

¿Cómo es que Maxwell predijo a partir de sus ecuaciones que la luz es una onda electromagnética, es decir que consiste en campos eléctricos y magnéticos propagándose en ángulos rectos uno con respecto al otro? Antes de responder a la pregunta anterior, aclaremos que por luz entendemos en esta sección todo el espectro de radiaciones electromagnéticas. Una onda se propaga con cierta velocidad y frecuencia y las características de la misma varían con ésta. Las ondas de muy baja frecuencia o longitud de onda larga son ondas de radio. Al aumentar la frecuencia tendremos las conocidas microondas, después la radiación infrarroja, hasta llegar a un pequeño intervalo de 1014 ciclos/seg donde encontraremos la luz visible, del rojo al azul. Sigue después la radiación ultravioleta y a altas frecuencias los rayos X. Pues bien, en este espectro de radiación tenemos ondas electromagnéticas que se transmiten a una velocidad constante y con frecuencia distinta. A mayor frecuencia, mayor es la energía transportada.

Figura 15. Un campo magnético que cambia uniformemente (DB) produce un campo elécrtico estacionario en un aro de alambre. Si el campo magnético cambia en forma no uniforme, produce un campo eléctrico cambiante en el aro de alambre.

La predicción de Maxwell se basa en dos pilares: el descubrimiento de que existe un campo magnético asociado a cargas en movimiento estacionario, además de que (y ésta fue su gran aportación) una variación del campo eléctrico induce también un campo magnético, y el descubrimiento de Faraday de que un campo magnético variante induce una corriente. Si el lector escudriña la figura 10, haciendo cero la carga p y la corriente J debida a las cargas en movimiento, verá que las dos últimas ecuaciones son simétricas y que ante una sustitución de E por -B serán completamente invariantes.

Maxwell interpretó y conectó estas dos leyes imaginando un circuito en el espacio, tal como se muestra en la figura 15.

Supongamos que existe un campo magnético no uniforme que varía con el tiempo. La ley de Faraday nos indica que este campo inducirá una fuerza electromotriz que a su vez producirá una corriente que representa un campo eléctrico no uniforme variando en el tiempo. Este campo a su vez produce un campo magnético no uniforme que se desplazará en el espacio. Para evitar complicaciones con la forma y tamaño del circuito, hagámoslo infinitamente pequeño. De esta forma y en lenguaje campista ocurre que en algún punto del espacio un campo magnético variante inducirá un campo eléctrico variante (aun sin circuito), el cual a su vez inducirá un campo eléctrico en otro punto del tiempo y del espacio y así sucesivamente. De esta manera se genera una onda electromagnética donde los campos aquí y ahora dependen de cómo eran los campos en el pasado y de la posición inmediatamente anterior.

Maxwell, a continuación, propuso la hipótesis de que estas ondas eran ondas transversales. Al generarse uno al otro, el campo magnético y el eléctrico lo hacen a ángulos rectos, y de tal forma que la onda de luz se propaga también en ángulos rectos respecto a los dos campos (Figura 16).

Además, probó que la velocidad de transmisión de las ondas electromagnéticas era 3 X l05 km/seg en el vacío.

Lo que hemos descrito brevemente, sin duda representa uno de los logros culminantes de la física en todos los tiempos. Cuando los resultados fueron publicados en 1873, pocos científicos captaron todas las consecuencias que se derivaban de esta teoría.

Figura 16. Configuración de campos eléctrico y magnético que viajan con velocidad c en la dirección y.

La teoría tuvo que aguardar alrededor de 15 años para su confirmación experimental por Hertz, quien, para diseñar su experimento, utilizó el hecho, enfatizado por Maxwell, de que para producir una onda electromagnética se tiene que excitar una carga para ponerla en movimiento y así generar la radiación. Hertz dispuso de un generador que producía ondas con frecuencia de 108 ciclos/seg, o sea microondas, y no produjo luz visible.

Queremos por último enfatizar que las ondas electromagnéticas pueden superponerse, ya que por fortuna las ecuaciones de la electrodinámica son lineales en los campos. Si dos conjuntos de campos satisfacen las ecuaciones, su suma también lo hace, y así cualquier superposición de ondas electromagnéticas planas tiene las características generales de las ondas originales; a saber:

1) viajan a la velocidad de la luz, sin cambiar forma, cualquiera que ésta sea;

2) el campo magnético y eléctrico son perpendiculares uno al otro y a la dirección de propagación de la onda, y

3) en cualquier tiempo y lugar la magnitud del campo eléctrico es igual a la del magnético.

CAMPO MAGNÉTICO Y MATERIA

Hasta ahora hemos descrito a los campos en el vacío y no hemos hecho mención de su comportamiento cuando interactúan con la materia. Comentábamos más atrás que el estudio del concepto de campo había incidido enormemente en el estudio de los materiales magnéticos, ya que podía englobar dentro de un esquema conceptual único una gran cantidad de fenómenos. En esta sección nos limitaremos a estudiar campos magnéticos interactuando con la materia, mencionando sólo de pasada algunos elementos sobre los campos eléctricos. Es de hacer notar que no describiremos cómo la electrodinámica se une a la termodinámica para entender los cambios de energía que ocurren al efectuar un proceso físico en materiales magnéticos, puesto que eso sería el tema de un libro aparte. Para iniciar nuestra discusión, supongamos que tenemos una bobina que produce campos magnéticos muy fuertes. ¿Qué ocurre si sometemos diversas sustancias al efecto de este campo? Sabemos que las partículas de estos materiales sufren una fuerza proporcional a la masa de la muestra. Sin embargo, otros resultados no muestran un comportamiento sistemático: unas sustancias son jaladas hacia la dirección en donde el campo es mayor, otras hacia donde disminuye, otras más apenas parecen sentir el intenso campo magnético al cual están sometidas, etc. Por ejemplo, el oxígeno líquido puede sentir una gran fuerza, mientras que el nitrógeno apenas si se entera de que hay un campo. Esto nos indica la gran variedad de materiales magnéticos que existen y el intervalo tan grande en que la fuerza magnética ejerce su acción. Obviamente el hierro parece ser "más magnético" que otras sustancias (v.g., cinco órdenes de magnitud respecto al cobre). Además, para algunas sustancias la fuerza que actúa sobre ellas varía de la misma forma que el cuadrado del campo, mientras que para los óxidos de hierro o el hierro mismo varía lentamente. Es conveniente clasificar a las sustancias de acuerdo a su comportamiento para poder aplicar las leyes estudiadas en las secciones anteriores, debidamente modificadas, para tomar en cuenta que hay materia. Así, las sustancias que son repelidas por los imanes son llamadas diamagnéticas, por ejemplo el agua y los compuestos orgánicos. De hecho, todas las sustancias son diamagnéticas, pero en algunas de ellas otros efectos son más importantes.

Las sustancias atraídas hacia campos más fuertes son llamadas paramagnéticas. En algunos metales el paramagnetismo es débil y en otros fuerte. Además, a bajas temperaturas el paramagnetismo aumenta, tal como sucede con el oxígeno líquido.

Finalmente, las sustancias que se comportan como el hierro y la magnetita son llamadas ferromagnéticas.

¿Cómo podemos descubrir este comportamiento de la materia sin recurrir a un modelo microscópico? ¿Pueden adaptarse las leyes macroscópicas para entender estos tipos de magnetismo? Para empezar, hay que tener presente que en su interacción con la materia el campo magnético juega un papel radicalmente distinto al campo eléctrico, pues la materia está hecha de cargas eléctricas y corrientes eléctricas y no existen cargas o corrientes magnéticas. De allí que esperemos que las fuerzas eléctricas dominen el comportamiento de la materia.

Dejaremos para el siguiente capítulo la descripción de modelos microscópicos para explicar el magnetismo. Sólo recordaremos que las explicaciones dadas por Ampère y otros físicos del siglo XIX y principios del siglo XX consideraban que el magnetismo era causado por las corrientes atómicas que al crear campos macroscópicos determinaban las características magnéticas de la materia.

Para caracterizar macroscópicamente las diversas sustancias es conveniente introducir el concepto de momento magnético. Este se define como la cantidad proporcional al producto de la corriente que se mueve en un circuito por el área encerrada por el mismo. Si aplicamos un campo magnético externo veremos que la fuerza sobre este dipolo es proporcional al campo magnético, y el resultado experimental es que las sustancias paramagnéticas y diamagnéticas adquieren un momento magnético proporcional al campo. Esta relación es lineal y podemos definir a la susceptibilidad magnética X como la razón entre el momento magnético y el campo. Para sustancias diamagnéticas la susceptibilidad es pequeña y menor que cero, del orden de -1 x 106. Para materiales paramagnéticos X es positiva y un poco mayor. Por lo tanto, podemos afirmar que en estas sustancias el campo aplicado que actúa sobre los dipolos magnéticos es el mismo que en el vacío. Sin embargo, en otro sistema el campo producido por los momentos magnéticos es grande, por lo que deberíamos tomar en cuenta estos campos y adicionarlos al campo aplicado. Aquí es conveniente hacer notar que las corrientes pueden clasificarse como corrientes libres y ligadas. Las primeras corresponden a corrientes macróscópicas, mientras que las segundas están asociadas a corrientes moleculares, es decir a la fuente de la magnetización del material. Las corrientes libres están asociadas a un nuevo campo magnético H, distinto de nuestro conocido campo magnético B, mientras que este último está asociado a la corriente total. De paso mencionaremos que nuestro conocido campo eléctrico E está asociado a la carga total. La diferencia entre H, llamado desplazamiento magnético, y el campo B, es obviamente proporcional a la magnetización del material, y su razón es la llamada permeabilidad magnética. De hecho, para estudiar los campos originados por corrientes libres debería usarse el desplazamiento magnético. Sin embargo, consideramos que el campo magnético fundamental es B, ya que no existen cargas magnéticas libres.

Habiendo examinado someramente la susceptibilidad magnética para sustancias diamagnéticas y paramagnéticas, pasemos a estudiarla cuando el material es ferromagnético. El lector se habrá dado cuenta que el ferromagnetismo es el fenómeno que atrajo la atención del hombre hacia la magnetita, puesto que es magnetismo "permanente". La fuerza sobre una sustancia paramagnética es proporcional a la variación del campo, lo que sugiere que, si el campo es muy fuerte, el momento magnético de un ferromagneto alcanza un límite. Aun sin campo externo los ferromagnetos conservan su magnetización, pero la pierden al elevarse la temperatura.

Figura 17. Se muestran los dominios magnéticos en un material ferromagnético orientados al azar. Sin embargo, en cada uno de ellos todos los dipolos magnéticos se alínean en una dirección dada por las flechas.

Figura 18. Curva de magnetización (ab) y su curva asociada de histéresis (ebcde) para una muestra de hierro.

Su magnetización es mucho mayor que la de los materiales paramagnéticos. Todo esto sugiere que los dipolos magnéticos deben estar "amarrados" en una dirección por "algo" de naturaleza distinta a los mecanismos discutidos hasta ahora.

Por ejemplo, el hecho de que a determinada temperatura se destruya el ferromagnetismo indica que los momentos magnéticos no están alineados. Por supuesto que los materiales están compuestos de los llamados dominios magnéticos que serán estudiados en el siguiente capítulo, en donde millones de momentos están alineados en una dirección (Figura 17). Si hay más dominios con un momento magnético promedio en una dirección determinada, el material estará magnetizado.

¿Cuál es la relación entre la magnetización y el campo en un ferromagneto? Supongamos que tomamos hierro demagnetizado y aplicamos un campo externo, el cual hace variar B que, recordemos, está relacionado con la corriente total.

En la figura 18 podemos ver que al incrementar el campo externo los dominios se alinean fácilmente, pero que después se necesita un campo mayor para conseguir una pequeña variación de las corrientes ligadas. Si ahora disminuimos el campo externo, veremos que la curva no retorna al punto de partida por el camino que seguía al aumentar el campo.

Éste es el fenómeno de histéresis que se debe a la irreversibilidad del proceso y que es indispensable para obtener una magnetización permanente. Con esto concluimos este capítulo, para pasar en el siguiente a examinar los fundamentos microscópicos del magnetismo.

Etiquetas:

jueves, 26 de junio de 2008

-Acuicultura- Raul Ringuelet -Aterincultura- (Piscicultura del Pejerrey)

El siguiente material fue cedido desinteresadamente por Dr. Hugo L. López, Jefe de División Zoología Vertebrados del Museo de La Plata. Desde aquí nuestro mas sentido agradecimiento por tan valioso aporte.

Bajar PDF -Click Aquí-

Etiquetas:

sábado, 21 de junio de 2008

Artes de Pesca -Red de Arrastre-

Buscando en Youtube he encontrado algunos vídeos sobre "Redes de arrastre" que pueden resultar interesantes:









Etiquetas: ,

viernes, 20 de junio de 2008

Fernando Lahille

Por el Ing. Agr. Carlos A. Lizer y Trelles (1)

El doctor Lahille, lo mismo que Corneille y Flaubert nació en Rouen capital de la riente Normandía, región privilegiada de las pomas y la sidra, que me trae a la memoria tiempos felices de mi adolescencia pasados en aquel rincón de Francia.

La vocación por las Ciencias Naturales se le despertó desde muy joven y, de ahí, que cursase en la Universidad de París, los estudios correspondientes a estas disciplinas; ya graduado, prosiguió, en la misma universidad, la carrera de medicina en la cual obtuvo el título pertinente dos años después, esto es, en 1893, el mismo de su arribo a nuestro país. Pero al propio tiempo que estudiaba las carreras precitadas, desempeñaba el cargo de docente libre en la Facultad de Ciencias de Toulouse, con tan brillante éxito qué al poco tiempo empezaron a trascender los primeros trabajos dados a publicidad, entre los años 1884 y 1893, atañaderos a varios grupos zoológicos, tales como peces, Zoología general, batracios, medusas, quilópodos, branquiópodos, tunicados, entomología pura y agrícola, mamíferos y técnica sobre trabajos prácticos. De todas estas investigaciones aparecidas, en gran parte, en el Boletín de la Sociedad de Historia Natural de Toulouse, los de mayor envergadura se refieren, sin lugar a duda, a los tunicados de las costas de Francia, acerca de los cuales publicó 19 trabajos; entre ellos merece mención aparte la tesis presentada para optar el título de doctor en Ciencias Naturales, de 330 páginas y 177 figuras, notable estudio que tuvo la virtud de darle merecido renombre al autor, no obstante su relativa juventud.

Cuando el Museo dc La Plata contrató los servicios del joven naturalista para realizar estudios hidrobiológicos en las costas argentinas, en 1893, ya gozaba de cimentada fama de investigador en su patria, y, particularmente, acerca de la fauna marina, por los trabajos efectuados y práctica adquirida en los célebres laboratorios marítimos de Roscoff y Baniuls.

Cinco años únicamente permaneció al frente de la referida sección, jefatura que renunció para ingresar en el Ministerio de Agricultura de la Nación, con el fin de ocupar el cargo de jefe de la División de Caza y Pesca. Como se advierte, en esta dependencia tendría oportunidad de proseguir, en parte, las tareas relativas a hidrobiología, mas todas sus ilusiones en tal sentido, se desvanecieron por la incomprensión de algunos secretarios de estado de aquel Departamento, desconocedores, en forma absoluta, de los ingentes problemas que había urgente necesidad de encarar y resolver para el conocimiento de nuestra rica fauna marítima. En los primeros tiempos emprendió con entusiasmo los estudios de esta vasta rama de la Zoología, continuando así los ya iniciados en el Museo platense. Las 50 publicaciones sobre peces y pesquerías hablan elocuentemente de la tendencia vocacional que sentía por tales disciplinas y del tesón puesto al servicio de ellas. Ya he escrito en otra oportunidad que "... en la dependencia a su cargo era, al mismo tiempo, cerebro creador y nervio motor, ejecutante de las voliciones de aquél".

Va de suyo que en el Departamento de Agricultura, a poco de ingresar en él, trascendió el valer de un técnico con modalidades disímiles a las de la mayor parte de los demás de igual jerarquía. Se dio a conocer por lo punzante y mordaz de los conceptos vertidos en sus informes cuando estos adquirían carácter polémico, yo mismo, en cierta oportunidad, hube de polemizar con él por una futileza intrascendente, y sabiéndolo con aficiones a esta clase de lides, deliberadamente le buscaba la lengua -mejor dicho, la pluma- pues con toda probabilidad en la respuesta encontraría alguna enseñanza, como así sucedió, en efecto.

Dos años y medio permaneció al frente de la División de Caza y Pesca, que en mayo de 1901 se transformó en Oficina de Zoología, Entomología Aplicada, Caza y Pesca, con lo cual las tareas del jefe se multiplicaban en forma apreciable. Esta dependencia mudó de nombre dos veces más, con lo que suman cuatro sus designaciones, como resultado de las veleidades de algunos ministros quienes horros de ideas básicas y concretas, suponen justificada la obra en sus respectivos departamentos, por simples reestructuraciones y cambios de nombres a los distintos servicios, esto es, aparentar en ellos, ante el pueblo ignaro, mayor progreso y rendimiento, cuando todo se reduce a meros disfraces externos, que me trae a las mientes el dicho francés: plus ça change, plus c'est la meme chose.

Pero concomitantemente se dedicó con pasión a la docencia, inicióse en marzo de 1904, en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta y en mayo de 1910, se le designaba catedrático de Zoología General de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires. Cursaba yo el tercer año en esa casa de estudios cuando trabé relación con él, y poco tiempo después hube de ayudarle en la cátedra en carácter de jefe de trabajos prácticos; esta distinción constituye para mí, uno de los más preciados galardones de mi curriculum vivendi, conocidas como eran, sus exigencias y lo difícil de contentarlo hasta en los más ínfimos pormenores. Y ésta, mi satisfacción, es tanto más íntima, cuanto de él mismo partió la elección para servirle de jefe de trabajos.

Como maestro -podría decirse maestro de maestros- lo fue y en el cabal sentido de la palabra; su enseñanza era sui generis porque no se concretaba a la exposición escueta del hecho en sí o a las derivaciones periféricas del mismo, sino que desentrañaba la faz filosófica de la cognición, para lo cual penetraba en lo esotérico de ella, y al revelarla brindábala luminosamente a sus oyentes. Los que tuvieron la suerte de seguir sus sabias lecciones y hayan podido captarlas y asimilarlas, conservarán, sin duda, vivo recuerdo de la forma en que las vertía -dentro de un plan didáctico de primer orden- parsimoniosamente, con la solemnidad del patriarca que dicta la doctrina a sus catecúmenos.

La intensa labor desplegada desde el mismo año de obtenido el título de Licenciado en Ciencias Naturales (octubre de 1884) hasta abril de 1937 -es decir más de medio siglo- se halla exteriorizada en unos 355 títulos abarcados por sus publicaciones, inmensa producción ecléctica, macisa y filosófica.

En primer lugar llama poderosamente la atención un hecho digno de señalarse: los estudios predilectos de hidrobiología fluvial y marítima, tan felizmente iniciados en Europa, no fueron los que gozaron de la mayor predilección en nuestro país, no obstante haber sido contratado para tal fin por el Museo de La Plata, como ya lo he dicho; parecería que la desilusión lo hubiese embargado durante los cinco años pasados al servicio de aquella institución, de la cual se apartó en busca de nuevos horizontes.

Entre las publicaciones más en armonía con las disciplinas de esta Academia, es menester recordar las que enuncio a continuación, por orden cronológico: Estudio de las aves en relación con la agricultura; El gusano de las manzanas y peras; Contribución al estudio de los ixódidos de la República Argentina; Arestín del caballo; La langosta y sus moscas parasitarias; Uniones internacionales y protección, a las aves útiles; Los gastrófilos de la República Argentina; El piojo de San José; La fecundidad de la garrapata común del ganado y los varios períodos de su vida; Atlas de la garrapata trasmisora de la tristeza; La langosta en la República Argentina; Los enemigos de la fruticultura en San Rafael y Contribución al estudio del bicho de cesto.

Los demás trabajos se agrupan en esta forma: 20 sobre Zoología general, 109 acerca de invertebrados, incluidos los equinodermos, moluscos, platelmintos, crustáceos, hexápodos, arácnidos y tunicados; 35 son de vertebrados, entre los que se cuentan las aves, mamíferos y el hombre, y una cincuentena relativos a temas varios de carácter filosófico, técnico, médico, antropológico, lingüístico y docente.

Bueno es recordar el pensamiento del Dr. Lahille respecto de la especialización cerrada, con exclusión de las correlaciones necesarias frente a otras disciplinas con mayor o menor lejanía de la central en juego. Tenía una expresión muy suya: especiógrafo, decía, con ademán harto significativo, cuando se trataba de alguien con las referidas características. Respecto de esta modalidad lahilleana, con tendencia a un moderado y necesario enciclopedismo, el Dr. Fesquet, su más adicto y dilecto discípulo y amigo, transcribe en uno de sus trabajos estas frases: "El universitario no puede, naturalmente, investigar profundamente todas las ramas del saber; pero si un universitario no puede ser una enciclopedia viviente, tiene que poseer conocimientos sólidos y precisos de todos los métodos de investigación y de todas las principales conquistas modernas de la verdad en los campos tan variados cuan inmensos del saber humano". Más adelante agrega: "En el fraccionamiento de los estudios vislumbro un peligro muy grave, porque dificultará siempre más la formación de esa clase escogida y superior de intelectuales que en cada país se necesita para conducir y dirigir a los pueblos por la senda de los progresos materiales y morales". El miembro de número de esta Academia, Dr. Cabrera, decía el año l930 en el discurso pronunciado con motivo del homenaje tributado al Dr. Lahille por su designación de profesor honorario de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, este concepto: "La obra de Fernando Lahille se halla todavía lejos de estar terminada, y, sin embargo, ya basta para demostrar que, contra lo que hoy comúnmente se cree, es posible ser investigador, e investigar con buen éxito, sin incurrir en el absurdo de la especialización exagerada".

La ironía fina y sutil, campeaba no sólo en sus escritos, sino también, frecuentemente, en la conversación diaria. Casi siempre las contestaciones estaban a flor de labio. Recuerdo que un día, ya después de jubilado, me visitaba en el laboratorio a mi cargo que, como se sabe, era el del maestro que a honra tuve heredar; pocos días antes habíaseme provisto de un magnífico estativo, la última palabra en óptica de aquellos tiempos; uno de los técnicos lo estaba usando y muy ufano preguntóle: ¿qué le parece doctor esta maravilla?; aún no tenía concluida la pregunta cuando le contestó así a boca de jarro: "no consiste todo en disponer de instrumentos maravillosos, más necesaria es la materia gris", sentencia incontrovertible que confirma los geniales descubrimientos de Leuwenhoek, Pasteur, Koch, Behring y otros que disponían de sobrada materia gris y escaso y malísimo instrumental.

Sabido es que en cierta oportunidad un incendio concluyó con casi todas las existencias de la dependencia a su cargo, y cuál no sería su asombro cuando poco tiempo después, con motivo de una de las tantas exposiciones del Ministerio de Agricultura, se le invitaba a exponer algo en ese certamen. Cualquier espíritu menos irónico, no repuesto aun de la catástrofe reciente, se hubiese sentido molesto, pues tal invitación podría haberse interpretado como broma de mal gusto. Pero él lejos de tomarlo en tal sentido, expuso instrumentos, libros, material de colección, etc., todo estropeado por la acción del fuego, acompañada cada pieza del correspondiente rótulo que las circunstancias imponían. Va de suyo que muy celebrada fue esta originalidad.

Envidiable fue la capacidad de trabajo de que estaba dotado y la resistencia física, que sólo mermó en los postreros años de vida; en 1933, esto es, a los 72 ya cumplidos, es llamado por el entonces Director de Defensa Agrícola y Sanidad Vegetal, nuestro actual académico Spangenberg, para presidir la Comisión Central de Investigaciones sobre la langosta, que tantos frutos dio en pro del conocimiento racional de tan malhadada plaga; desgraciadamente, por hallarse con la salud algo resentida, sólo dos años pudo estar al frente de esa comisión técnica, a la cual condujo con su consabida experiencia, tacto y eficacia. Otra vez aquí volví a estar en contacto con el maestro y nuevamente tuve oportunidad de aquilatar la vastedad de sus conocimientos.

Así como he mencionado el semi olvido en que lo tuvieron en buena parte del tiempo de su largo paso por el Departamento de Agricultura, así también el Gobierno Nacional se acordaba de él cuando se trataba de hacer lucir al país en los certámenes, habidos en el exterior. De ahí, pues, que hubo de representarnos, como delegado oficial, en los congresos celebrados en Montevideo (1901), Viena (1905), Santiago de Chile (1908), Bruselas (1910) y Padua (1930).

A este respecto no todos los gobiernos son dadivosos cuando se trata de delegados de carácter científico; siempre han tenido mano abierta para otra clase de delegaciones o representaciones. Quiero traer a colación, cabalmente, el caso ocurrido con motivo del precitado Congreso internacional de Pesca y Piscicultura de Viena. En el decreto firmado por el presidente Quintana y el ministro Torino reza así: "Desígnase al Dr. Fernando Lahille, jefe de la Sección Caza y Pesca de la División de Ganadería, para que ejerza la representación de la República en aquel congreso, fijándole el término de tres meses para el desempeño de su misión y asignándole por toda compensación de los gastos que ella motivará, el sueldo de que goza según el presupuesto vigente". ¿Puede calificarse este hecho como rasgo de economía?, no señor, eso es, a mi juicio, lisa y llanamente cicatería, y de la más legítima.

Los contratiempos materiales de la índole ya citada, tenían para el sabio sus compensaciones morales que muy mucho lo halagaron; así en 1904 se le otorga diploma de honor en la Exposición Universal de Saint Louis Norte América, en 1906 es designado oficial de Academia y corresponsal del Museo de Historia Natural de París; en 1910 miembro del Comité Permanente de los congresos entomológicos; en l91l le otorga medalla de oro en la Exposición de Torino y de plata en la de Roubaix; en 1917 es designado Consejero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria; en l925 presidente de la Asociación Nacional de Pesca y en 1934 Caballero de la Legión de Honor.
_________
1 Semblanza (sensiblemente abreviada) del Dr. Lahille pronunciada el 29 de septiembre de 1947 con motivo de la incorporación del Ing. Agr. Carlos A. Lizer y Trelles como académico de número de la Academia Nac. de Agronomía y Veterinaria. Buenos Aires, Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, 1948. p. 5-12.

Fuente: Academia Nacional de Veterinaria y Agronomía
Link: http://www.anav.org.ar/bios3.php?id_miembro=59

Etiquetas:

jueves, 19 de junio de 2008

Hubbsi: Mayores restricciones.

Se prohibió la transferencia de cupo de fresqueros a congeladores.

Las medidas según indican sus considerandos tiene por finalidad “disminuir la actividad extractiva ampliando las limitaciones a las excepciones establecidas”, atendiendo al objetivo de máxima cual es asegurar la sustentabilidad de la pesquería de hubbsi.

Su antecesor inmediato, la asignación de porcentajes de captura, también se redactó bajo el mismo concepto, con las consecuencias que hoy están a la vista: flota amarilla en puerto, caída de la demanda laboral y crisis en el sector industrial.

En realidad la totalidad de la actividad pesquera y los estados ribereños donde tienen lugar transitan con muchísima cautela este 2008, con la esperanza de una recuperación del caladero.

A fin de mantener en plenitud el fin superior de lograr dicha recuperación se agregan nuevas limitaciones a la normar operatoria de los armadores.

La mas relevante, y a la que hacemos referencia es la dirigida a impedir que buques fresqueros puedan transferir sus asignaciones a buques congeladores, inclusive si los mismos fueran propiedad de la misma empresa.

Link: http://www.thefishmall.com/?p=1076
Fuente: TheFishmall

Etiquetas:

domingo, 15 de junio de 2008

Historia de la Universidad Tecnológica Nacional UTN


La Universidad Tecnológica Nacional - U.T.N. - fue creada el 14 de octubre de 1959 por medio de la ley 14.855, integrando desde ese entonces, el sistema universitario nacional.
La Universidad Tecnológica Nacional - U.T.N. - surge así como Universidad Nacional con la función específica de crear, preservar y transmitir la técnica y la cultura universal en el campo de la tecnología, siendo la única Universidad Nacional del país cuya estructura académica tiene a las ingenierías como objetivo central.

Desarrollo institucional

La institución venía actuando desde el año 1953 con la estructura académica de Universidad, existiendo ya en ese entonces las Facultades Regionales de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y Santa Fe, a las que se sumaron - en 1954 - las Facultades Regionales de Bahía Blanca, La Plata, Tucumán y luego Avellaneda.

Esta actividad fue posible a partir de 1952, ya que el Decreto 3014/52, había aprobado su Reglamento de organización y funcionamiento con carácter de Universidad.

Luego de su creación, las características organizativas y académicas continuaron atrayendo a un número cada vez más elevado de alumnos, lo que llevó a la creación de nuevas Facultades Regionales.

El 31 de agosto de 1962, la Asamblea Universitaria aprobó el Primer Estatuto de U.T.N., que al momento contaba con once (11) Facultades Regionales.

A inicios de 1984, Argentina retoma definitivamente el camino de la democracia institucional. En el mes de junio de ese año, el Congreso de la Nación aprueba la Ley 23.068, destinada a normalizar las Universidades Nacionales, seriamente afectadas por las medidas tomadas en todos los campos por el ex gobierno de facto.

La referida ley permitió iniciar los trabajos destinados a devolver a la U.T.N. toda la fuerza creadora que necesitaba para reasumir su papel en la reconstrucción de la educación universitaria.

En diciembre de 1986, U.T.N. elige nuevamente sus propias autoridades a través de la Asamblea Universitaria, resultando electo Rector el Ing. Juan Carlos Recalcatti, quien fue reelecto en 1989.

En 1993 la Universidad Tecnológica Nacional renueva sus autoridades y la Asamblea Universitaria convocada al efecto en diciembre del mismo año elige como Rector al Ing. Hector Carlos Brotto. Cuenta actualmente con 19 Facultades Regionales y 10 Unidades Académicas, distribuidas en todas las regiones de la República Argentina.

Desde su creación - Ley 14.855 del año 1959 - han egresado más de 30.000 profesionales de sus carreras de ingeniería.

Precedentes educativos

A través de la Ley 13.229, sancionada el 19 de agosto de 1948, se implanta para los trabajadores del ciclo de aprendizaje y capacitación de las escuelas dependientes de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, el segundo nivel orientado a la especialización técnica.

En el Capítulo II, art. 9 de dicha Ley, se establece la creación de la Universidad Obrera Nacional como institución superior de enseñanza técnica, dependiente de la citada Comisión, con el objeto de formar integralmente profesionales de origen laboral, destinados a satisfacer las necesidades de la industria argentina. Al egresado se le otorgaba el título de Ingeniero de Fábrica en las especialidades correspondientes.

Para el ingreso a la Universidad se estableció que los alumnos, en todos los casos, debían desarrollar simultáneamente una actividad afín con la carrera que cursaran.

Durante casi una década se produjo un rápido desarrollo a lo largo del país de esta modalidad educativa, que acompañaba la expansión industrial argentina de aquellas pocas. Este proceso requería un nivel cada vez más profundo en la formación de los egresados, lo que se tradujo en importantes cambios académicos y organizativos. Estos fueron reconocidos oficialmente a partir de 1952 por el Decreto 3014/52, que aprobó un nuevo Reglamento de organización y funcionamiento con carácter de Universidad, alcanzando el estatus definitivo de Universidad Nacional por la Ley 14.855 ( Ley de Autonomía ) del 14 de octubre de 1959.

Fuente: http://www.utn.edu.ar/institucional/historia.utn
Pagina oficial de la UTN.


Algo de cultura general de la institución que nos avala como alumnos (no a este Blog que es independiente) y a la cual representamos como tales.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARIEL.

Etiquetas:

martes, 10 de junio de 2008

Tema Libre -FLR: Software Libre en Gestion de Pesquerías-

Buscando información sobre Software Libre orientado a la gestión de Pesquerias me encuentro con el proyecto FLR (Fisheries Library in R) basado en otro proyecto GNU estadistico llamado "R". El objetivo del mismo es brindar las herramientas esenciales para evaluar la explotación de Recursos Pesqueros (Stocks, flotas, poblaciones, etc).

Citando al blog Juan Freire:

"El objetivo principal es crear una plataforma que permita la puesta en marcha de simulaciones estocásticas para la evaluación de estrategias de gestión pesquera, y se basa en diferentes proyectos europeos."

Y desde la página oficial del proyecto:
"The FLR library is a collection of tools in the R statistical language that facilitates the construction of bio-economic simulation models of fisheries and ecological sytems. It is a generic toolbox, but is specifically suited for the construction of simulation models for evaluations of fisheries management strategies. The FLR library is under development by researchers accross a number of laboratories and universities."

Si bien yo no puedo emitir un juicio de valor técnico sustancioso con respecto al tema, invito a los mas idóneos en dichas actividades a dejar sus apreciaciones.

Links de interes:

http://flr-project.org (Proyecto FLR)

http://www.r-project.org/(Proyecto GNU de Herramientas estadísticas)

http://nomada.blogs.com/jfreire/2005/06/software_libre_.html (Blog Juan Freire)

Etiquetas:

lunes, 9 de junio de 2008

Ushuaia dio el primer técnico pesquero al país

Sergio Osiroff, primer Técnico Universitario Pesquero de la Argentina

"La Facultad Regional Río Grande, Extensión Áulica Ushuaia de la Universidad Tecnológica Nacional, produjo la primera graduación de un Técnico Universitario Pesquero, título profesional intermedio de la Carrera de Ingeniería Pesquera. En este contexto, Sergio Osiroff se convirtió en el primer Técnico Universitario en Pesca y primer Técnico Pesquero en Orientación Captura en el País.
En ese contexto, el coordinador académico, Gabriel Koremblit, manifestó que la preocupación permanente de esta Universidad que fue fundada como Universidad Obrera en el año 1948, se relaciona con la generación de puestos de trabajo en tierra para trabajadores argentinos y esa siempre fue la primera meta formal desde el inicio de la Carrera.
“El Ingeniero Pesquero es un profesional con visión integral de la actividad pesquera, con formación en ciencias básicas y matemáticas, ciencias de la ingeniería y ciencia pesquera. Ciencias que las aplica a la producción de recursos hidrobiológicos, reconociendo su naturaleza renovable y su relación con el ambiente, optimizando y gestionando los componentes del sistema pesquero en las dimensiones dadas por los recursos, la tecnología y la economía. Todo ello con capacidad para actuar en un entorno cambiante con habilidad comunicativa y de trabajo en equipo”, especificó Gabriel Koremblit."

NOTA COMPLETA Y FUENTE DE CITA EN:

http://www.cronicasindical.com.ar/actualidad/2007/09septiembre2007/180907/180907utnusuahia.html


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sergio Osiroff, además de ser el primero en recibirse en Técnico Pesquero Universitario, es una gran persona, excelente compañero de todos y sinceramente un Ejemplo para todos nosotros.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARIELITO :)

Etiquetas:

Tema Libre - Trabajo Científico con OpenOffice Writer -


Lo que sigue es un tutorial para realizar textos científicos con Openoffice Writer (Editor de Texto de Código Libre). El mismo fue realizado por Dr. Francisco Alcaraz Ariza, catedrático de la Facultad de Murcia (España). 

Enlaces:

Descargar Trabajo Científico con OpenOffice Writer(Formato OpenOffice)

Descargar OpenOffice.org (Windows/Linux)

Para la proxima, espero tener listo un Tutorial Introductorio de "OpenOffice.org Math", el poderoso editor de Ecuaciones de OpenOffice.org

Etiquetas:

Fisica II - Leyes de Kirchoff -

Buscando alguna data sobre el cálculo de Circuitos encontré esta explicación de las "Leyes de Kirchoff" que me pareció bastante concreta y simple de entender.

Link: http://www.ifent.org/lecciones/electrodinamica/eldinami316.asp

¡Que lo disfruten!

Etiquetas:

sábado, 7 de junio de 2008

PARA LOS EXÁMENES QUE YA SE VIENEN ... POR CAPUSSOTO


Gracias a Miguel Davoli por este mail que envió, inspirando a los tres moderadores a dedicar un pequeño espacio al don PETER CAPUSOTTO, el cual no podia ausentarse de este blog tan serio!



A vos te hablo, pebete a punto de empezar a estudiar para el parcial de mañana a la mañana. A vos que con tal de no comprar un resaltador nuevo por amarrete/a te la pasas chupando ese marcador que era amarillo fluorescente y que ahora es un transparente mojado. A vos te hablo, chico distraído, que resaltas sin prestar atención y al final todo el libro termina siendo una gran mancha verde (fluorescente, por supuesto). A vos te hablo, con tu súper mini micro resumen, o sea 5 hojas de los dos lados, con letra mínima tipo para machete, flechas que traspasan hojas enteras, tachones y abreviaturas del tipo ec (economía), acum (acumulada), lit (literatura), pa (para) y otros monosílabos inentendibles que te hacen volver a la fuente original, léase 100 hojas de letra tamaño 4 escritas a máquina de escribir por aquella profe tan moderna que solo tiene 89 años y mal de alzheimer pero que se acuerda de aquella vez que le gritaste 'vieja pelotuda' y rezas todas las noches que para el final no te toque mesa con ella. O a vos, que te la diste de vivo no haciendo un carajo en clase cagándote de la risa de todos los que copiaban y cuando te sentaste a estudiar descubrís que tus apuntes tomados en clase son puros ta-te-tis, mensajitos estúpidos (onda: ¿qué hora es? 9:15, ¿qué hora es ahora? 9:22) y dibujos que serían dignos de mandar a tu psiquiatra y tenés que urgentemente salir para la casa de tu compañerito traga más cercano y gastarte 10 mangos en fotocopias de sus apuntes que, obviamente no entendés porque la letra resultó ser cruza de zurdo con nene de 2 años
manco.
Y a vos, que, pese a que tenés tus resúmenes, tus cosas resaltadas y todo en orden te colgas media hora pensando en EL o ELLA y que hubiese pasado si no le hubieras dicho lo que le dijiste y en su lugar le hubieras dicho lo que en primer lugar tenias pensado decirle que al final no te animaste a decir. O que llamas hasta a tus parientes que hace 20 años que tenés (léase mas o menos casi toda tu existencia) y te colgas hablando hasta con el perro con tal de no tener que memorizar las fórmulas de esa materia que te gusta tanto. Y que te quedás pensando: ¿Y a mí quien me mando a ir a la facultad?
¿Si tengo mas de 18 y hago lo que se me canta?
¿Y si me meto a cartonear? O mejor, ¿si me tiro a ver tele
y hago como si nada en la vida me importara
y me convierto en una ameba desparramada por el
sillón del living que lo único que hace es comer
y dormir?...NO, NO, NO,NO,NOOOOOOOOOOOOOOOOOO !!!!!!!!!!

Te va a agarrar tu papa, tío, mama, hermano mayor, abuela, verdulero de enfrente o el que sea que este pagando por tu educación y te compró todas las fotocopias, libros, anillados, exámenes, lapiceras, lápices, liquid paper (y además te cedió, sin saberlo, el vuelto) y te va a meter el resumen, el diccionario de portugués, el libro y hasta el profesor por el culo y mientras, te hace palanca con aquel famoso resaltador que ya no sirve hasta que te llegue al cerebro y por osmosis tus neuronas absorban el conocimiento.. y creeme, cuando te sientes al otro día para dar el examen te va a doler mucho, o te va a dar la desesperación típico no estudieeeeeeeee y te quedas despierto hasta las 3 de la mañana con toda sustancia inorgánica, léase 10 botellitas de coca cola, 19 cafés, para luego acostarte y levantarte a las 5am para seguir estudiando hasta que el profesor entre al aula, o directamente vas a empezar a machetearte en el banco los 6 capítulos del libro, lo que se vio en clase, el trabajo grupal y los apuntes extra.
¡¡¡¡¡¡¡BASTA DE APURONES, BASTA DE
MACHETES INCOMPLETOS, BASTA DE PADRES
ENOJADOS Y FINALES EN DICIEMBRE!!!!!!

Loco, media pila, estamos en la facultad, a estudiar... o por lo menos a hacerlo estudiar a tu compañero de al lado para que te haga todo el parcial (y si no quiere que sea a punta de pistola)... hay métodos mejores flaco. Después se quejan de los profesionales incapaces en nuestra república...
SUFRIDOS ESTUDIANTES
El día antes del examen...

La paradoja del tiempo: El tiempo transcurre, para uno, 200 veces más rápido que lo habitual. La velocidad de las agujas del reloj es inversamente proporcional al tiempo que resta para el momento del
examen.
Se cae un lápiz al suelo, y luego de levantarlo sorpresivamente han pasado 10 minutos. Una breve merienda nos saca de golpe 45 minutos!
Frases más comunes: ¡¿¡¿¡YA LAS OCHO?!?!!!

Delegación de responsabilidades: Se resume en una frase: QUIEN CARAJO ME MANDO A MI A ESTUDIAR ESTA CARRERA... ME QUERÉS DECIR?!...' (Este síntoma se manifiesta repetidas veces a lo largo de todo el proceso, la noche anterior al examen...)
Nota: A partir de aquí ese fenómeno tan agradable, a veces, como es 'el sueño', se convierte en nuestro peor enemigo, torturándonos, traicionándonos (a las 3:00 AM se presenta con toda su fuerza),
boicoteando con el pasar de las horas el normal funcionamiento de nuestros órganos, y comenzamos a experimentar torpeza motriz, dificultad para hablar, pensamientos inconexos, etc. A lo cual uno recurre a antiguas armas para este viejo enemigo: café, agua helada sobre la cabeza, azotes, etc.

Examen de conciencia y arrepentimiento:
En medio de una situación en que una hora vale la vida, uno
comienza a recordar aquellas noches que se la pasó al pedo mirando tele, divagando en algún bar, o que se fue a dormir sin sueño.
Odio a uno mismo (comienza la debacle emocional y motivacional):
Recuerda que aquel café con leche con tostadas le impide hoy repasar la unidad 3, y supone que aquella vez que bajó a comprar aspirinas y se llegó a lo de un amigo, sea probablemente la causa del próximo
bochazo.

Cambio en el orden de los valores y principios:
Todos los valores que uno mamó desde la cuna se trastocan.
Frases más comunes:
-...mi vida por una cama...
-...doy TODO por 5 horitas más...
-...pago por el 4!!!...
-...te juro que si lo veo a este hijo de puta, le pego un tiro en la frente...

Incursiones filosóficas y metafísicas:
Con el pasar de las horas uno tiende a sacar la parte más reflexiva de nuestro ser, que en muchos casos denota graves alteraciones del estado psíquico.
Frases más escuchadas:
-...uno siente que no sabe nada, y va y le sale todo... el hombre es impredecible...
-...¿Por qué en la vida tenemos que sufrir así?...
-...para mi He-Man era trolo...
-...¿te pusiste a pensar que al pedo están las cejas?...
-...¿que haces si te ganás las cien lucas de Expedición Robinson?...
-...Al final... ¿la mujer maravilla era o no era la mina de Superman?...
-...¿de donde viene, 'por hache o por be'?...
-...me gustaría reencarnarme en una tortuga...

Evasión de la realidad:
Uno sueña con estar a 1.000 km. de distancia, si es posible en otra época, y si es en otro planeta mucho mejor (nuevamente síntoma 2, que cada vez se manifiesta con mayor intensidad).

Abandono: Nuestro verdugo 'el sueño' se vuelve casi invencible en esta etapa. Nuestro aspecto es lastimoso y el sueño genera efectos alucinógenos de lo más confusos. De golpe parece que las fuerzas nos abandonan, y nos preguntamos si todo este calvario tiene algún sentido.
Frases mas escuchadas:
- ...lo que no lo estudié hasta ahora... no lo voy a aprender en 2 horas... me voy a dormir...
- ...esto no lo van a tomar, no?...
- ...má si...se van todos a la puta que los parió...
- ¿¿qué son esos duendes que caminan por el techo??
(SINTOMA NUMERO 2 NUEVAMENTE)
¡Alerta!: Nuestro enemigo 'el sueño' no debe ganar: Se aconseja el uso de castigos corporales para pasar esta etapa.

Caos: En algún momento de la noche todos los síntomas anteriores se dan en forma simultanea provocando un shock en el cerebro del estudiante que desencadena los primeros síntomas físicos que por otro lado generan frases como estas:
- ...yo, en realidad, siempre quise estudiar periodismo...
- ... ¿y si me tiro por la ventana y termino con esto?...
- ...Vamo' al sur?!...
- ...no me presento...

Horas antes...
Síntomas físicos:
Esta etapa se caracteriza por los síntomas físicos, agravados por la falta de alimento, de higiene, exceso de cafeína, nicotina, alquitrán y estrés.
Síntomas más comunes: cólicos hepáticos, mareos, nauseas, acidez, diarrea, gases, arcadas, eructos, suspiros profundos, mareos, espasmos, tics, contracturas musculares, rigidez facial, contracciones estomacales, brotes en la piel, vista nublada, piel color amarillo claro, ceguera temporal, muerte súbita.

Principio de amnesia (¡¡¡No sé nada!!!):
De golpe uno quiere hacer un muy fugaz repaso, y ve títulos, palabras, definiciones (incluso escritas por nuestro puño), que uno juraría que en la puta vida las ha visto. Esto, a sólo dos o tres horas del examen genera nada menos que un estado de pavor y pánico incontrolables. (NUEVAMENTE SINTOMAS 2,3 Y 6)

Entrando al examen...
Al borde del abismo, uno solo quiere terminar con ese suplicio, ese calvario inhumano y cruel que lo humilla y rebaja a límites insospechados.
Frase mas común:
-Por favor, lo único que pido: ...¡¡que sea rápido!!...
El examen finalizado...

Opción A: Aprobado: Exhausto y aliviado se va a tomar una cerveza por ese trago amargo que quedo atrás y por el pronto restauro del normal funcionamiento psicosomático. Salud!!
Opción B: Reprobado: Exhausto y aliviado se va a tomar una cerveza por ese trago amargo que quedo atrás y por el pronto restauro del normal funcionamiento psicosomático. Salud!!

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARIELITO!!! :)

Etiquetas:

martes, 3 de junio de 2008

Recursos Pesqueros 1 - Temperatura, salinidad, upwelling, y corrientes -

Otra presentación de Recursos Pesqueros, la misma trata sobre: Temperatura, salinidad, upwelling, y corrientes Oceánicas. Espero que la disfruten tanto como yo en armarla.

 (Este documento fue publicado bajo la licencia GNU FDL, sin secciones invariantes: todo el mundo puede copiarlo y redistribuirlo, con o sin modificaciones)

Etiquetas:

Recursos Pesqueros 1 - Diversidad y anatomia de los Recursos Pesqueros-

Aca hay una presentación sobre la U3 de Recursos Pesqueros 1. Solamente llega hasta el Phylum Artropoda. Espero que sirva de Algo.

(Este documento fue publicado bajo la licencia GNU FDL, sin secciones invariantes: todo el mundo puede copiarlo y redistribuirlo, con o sin modificaciones)

Etiquetas: